LA PILCOCANCHA

el

LA PILCOCANCHA.
Una de las construcciones prehispánicas más importantes que dan cuenta los escritos de los cronistas es la llamada PILCOCANCHA. El gran investigador antropólogo Hugo Burgos Guevara nos relata al respecto de esta estructura lo siguiente. (publicación de Diario el comercio del 11 de junio de 2011)

“En la plataforma mencionada se pudo comprobar que estuvo ubicada una construcción o tambo llamado de Pilcocancha (en quichua antiguo, Pilco significaba pájaro. También, “algo coloreado o rojo”. Cancha era un cerramiento de aposentos internos clásico en la conocida arquitectura inca. Da la fortuna que el poco conocido libro ‘Compendiosa relación de la cristiandad de Quito’, (Madrid 1947), del jesuita expulsado Bernardo Recio, S. J., escrito en Gerona (1773), da cuenta que sobre San Juan Evangelista de Chimbacalle, se ve un cerro (Puengasí). “Donde en tiempos pasados, el demonio sugirió la superstición de adorar a Judas. Una vez conocido el engaño, se colocó allí una cruz, a cuyo collado los indios hacían sus romerías”. Por documentos se evidencia que esta plataforma y monumento eran conocidos como Pilcocancha.

Indudablemente, estatua y paredones constituían una ‘huaca’, un santuario prehispánico que había sobrevivido en las colinas del sur de Quito. Otro misionero nos habla de que en Puengasí se ubicaba “un templo del demonio”; donde el demonio hacía sus fiestas, creencias que los doctrineros llamaban “idolatrías”. Pero que habría sido utilizado por los sacerdotes nativos, principalmente, como un oráculo o santuario de altura dedicado a ritos, relacionados con el camino y viaje hacia el Cusco, camino relicto que hoy se conoce como Camino de los Incas. Pilcocancha es ya un hito de la geografía sagrada de Quito prehispánico y, a la vez, uno de los patrimonios inmateriales de la ciudad. Los caminos prehispánicos de Quito no iban por el valle sino todo por filo de montaña, tal como éste que daba su inicio en la ahora famosa ciudadela Forestal”

Un dato interesante es que la hija del conquistador Gonzalo Díaz de Pineda ( quien fue el primero que hizo un viaje en busca del “país de la canela”, expedición que terminó de mala forma) Doña Juana Díaz, quien se casó con Pedro Bedón ( Padre de Fray Pedro Bedón, dominico riobambeño, pintor, artista) poseía dos caballerías en el sector conocido como Pilcocancha (La caballería fue una medida de superficie utilizada por los españoles y sus colonias entre los siglos XV y XVIII con unas medidas de 100 por 200 pies (30 × 61 m aproximadamente, o sea unos 1858 m2).

Es decir este sitio fue especialmente importante localizado sobre el camino ancestral de lo que hoy conocemos como lomas de Puengasí, lamentablemente no quedan rastros de estas construcciones, pero su posible localización está determinada en ese sitio.

Texto e investigación: Mauricio Quiroz C.

Deja un comentario